Hola a todos de nuevo, hoy el tema de estudio nos lleva a echar una mirada más profunda en lo que respecta a la Agenda Justicia2030, aquella encuadrada dentro de la Agenda 2030 enfocada al ODS 16 (paz, justicia e instituciones sólidas), que adapta y aplica los principios de ésta al sistema judicial español, teniendo como objetivo modernizar el servicio público de justicia haciéndolo más:
- Eficiente -
- Accesible -
- Sostenible -
- Cercano a la ciudadanía -
- Cada indicador se vincula con uno o varios ministerios o áreas responsables.
- Los datos están disponibles en el portal del INE para su consulta pública.
- Permite ver la evolución de cada ODS con métricas específicas.
Aunque el Ministerio de Justicia no tiene un sistema cerrado y público de indicadores como el INE, Justicia2030 incluye instrumentos de seguimiento que se basan en:
- Un sistema interno, articulado en torno a tres pilares:
-
Indicadores de actividad (número de resoluciones, plazos medios, recursos utilizados).
-
Indicadores de eficiencia y accesibilidad (por ejemplo, número de procedimientos digitalizados, uso de medios telemáticos).
-
Indicadores de impacto en los ODS, especialmente el ODS 16, aunque también cruzando con ODS 5 (igualdad) y ODS 10 (reducción de desigualdades).

Ahora que tenemos una vista general de los objetivos de los "indicadores" de la Agenda Justicia2030, veamos algunas de las preguntas que nos pueden ayudar a desgranar la situación actual de estos:
¿Los indicadores están actualizados?
En el caso del Ministerio de Justicia, los indicadores de Justicia2030 (como digitalización, plazos o número de oficinas) sí se actualizan con regularidad, aunque muchos de ellos no son públicos en tiempo real.
¿El sistema tiene muchos puntos en común con el conjunto de indicadores oficial de la ONU?
Sí, en el caso del Ministerio de Justicia, los indicadores se vinculan sobre todo al ODS 16, aunque también hay conexión con ODS 5: Igualdad de género; ODS 9: Innovación e infraestructuras; ODS 10: Reducción de desigualdades y el ODS 17: Alianzas institucionales.
¿Están todos los ODS cubiertos? ¿Y todas las metas?
No completamente:
-
A nivel nacional se han cubierto la gran mayoría de los ODS y muchas de sus metas, aunque no todas tienen indicadores disponibles por la falta de suficiente interoperabilidad entre Administraciones públicas.
-
A nivel del Ministerio de Justicia, la cobertura se centra en los ODS más relacionados con sus competencias (los indicados en la pregunta anterior).