miércoles, 14 de mayo de 2025

Indicadores ODS en la Agenda Justicia2030 - Metas y eficacia

     Hola a todos de nuevo, hoy el tema de estudio nos lleva a echar una mirada más profunda en lo que respecta a la Agenda Justicia2030, aquella encuadrada dentro de la Agenda 2030 enfocada al ODS 16 (paz, justicia e instituciones sólidas), que adapta y aplica los principios de ésta al sistema judicial español, teniendo como objetivo modernizar el servicio público de justicia haciéndolo más:

- Eficiente -

- Accesible -

- Sostenible -

- Cercano a la ciudadanía -


    Pero...¿cómo se controla la aplicación de estos objetivos a la hora de la verdad? Pues para ello tenemos los llamados indicadores ODS. A nivel nacional, el organismo encargado de monitorear y actualizar estos indicadores es el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este sistema adapta los 232 indicadores globales de la ONU a la realidad española y publica su evolución periódicamente.

    - Cada indicador se vincula con uno o varios ministerios o áreas responsables.
    - Los datos están disponibles en el portal del INE para su consulta pública.
    - Permite ver la evolución de cada ODS con métricas específicas.

    Aunque el Ministerio de Justicia no tiene un sistema cerrado y público de indicadores como el INE, Justicia2030 incluye instrumentos de seguimiento que se basan en:

- Un sistema interno, articulado en torno a tres pilares:

  • Indicadores de actividad (número de resoluciones, plazos medios, recursos utilizados).

  • Indicadores de eficiencia y accesibilidad (por ejemplo, número de procedimientos digitalizados, uso de medios telemáticos).

  • Indicadores de impacto en los ODS, especialmente el ODS 16, aunque también cruzando con ODS 5 (igualdad) y ODS 10 (reducción de desigualdades).


    Ahora que tenemos una vista general de los objetivos de los "indicadores" de la Agenda Justicia2030, veamos algunas de las preguntas que nos pueden ayudar a desgranar la situación actual de estos:

¿Los indicadores están actualizados?

    En el caso del Ministerio de Justicia, los indicadores de Justicia2030 (como digitalización, plazos o número de oficinas) sí se actualizan con regularidad, aunque muchos de ellos no son públicos en tiempo real.

¿El sistema tiene muchos puntos en común con el conjunto de indicadores oficial de la ONU?

    Sí, en el caso del Ministerio de Justicia, los indicadores se vinculan sobre todo al ODS 16, aunque también hay conexión con ODS 5: Igualdad de género; ODS 9: Innovación e infraestructuras; ODS 10: Reducción de desigualdades y el ODS 17: Alianzas institucionales.

¿Están todos los ODS cubiertos? ¿Y todas las metas?

    No completamente:

  • A nivel nacional se han cubierto la gran mayoría de los ODS y muchas de sus metas, aunque no todas tienen indicadores disponibles por la falta de suficiente interoperabilidad entre Administraciones públicas.

  • A nivel del Ministerio de Justicia, la cobertura se centra en los ODS más relacionados con sus competencias (los indicados en la pregunta anterior).


    En conclusión, el sistema de indicadores de los ODS en relación con la Agenda Justicia2030 supone un avance significativo en la medición del compromiso del Ministerio de Justicia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Aunque no todos los ODS ni todas sus metas están plenamente cubiertos, existe una clara alineación con los más relevantes para el ámbito judicial. Los indicadores, en su mayoría actualizados y coherentes con los propuestos por la ONU, permiten hacer un seguimiento del impacto de medidas como la digitalización, la eficiencia organizativa y la accesibilidad al servicio público de justicia. 
    Aun con todo, seguimos enfrentándonos a retos como la necesidad de mayor transparencia, datos más accesibles y una mejor conexión entre la medición y la toma de decisiones estratégicas. Pese a ello, la Agenda Justicia2030 representa un ejemplo claro de cómo una política pública puede contribuir activamente a la sostenibilidad y al fortalecimiento institucional desde una perspectiva nacional.


domingo, 4 de mayo de 2025

España y la aplicación de los ODS en su sistema judicial - Reto P2P

    Buenos días a todos de nuevo, en esta entrada procederemos a indagar un poco más en lo que ya vimos a grandes rasgos en la anterior aportación de este blog con el mapa mental; que nos hablaba de que la Agenda 2030 se está aplicando a través de la Agenda Justicia2030 dentro del Ministerio de Justicia mediante sus diferentes organismos. Ahora veremos de qué manera lo hace, enfocándonos en ese ODS 16 “Paz, justicia e instituciones sólidas”.

    Entre los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el ODS 16 “Paz, justicia e instituciones sólidas” marca un punto de referencia clave. La Agenda Justicia2030, impulsada por el Ministerio de Justicia redefine el servicio público de justicia para hacerlo más accesible, eficiente, digital y centrado en la ciudadanía.

    Esta agenda no es solo un marco estratégico: ya está generando resultados concretos. Algunas de sus iniciativas más destacadas incluyen:

1. Ley de Eficiencia Organizativa y Procesal del Servicio Público de Justicia (LO 1/2015, de 2 de enero)

    Esta ley tiene como objetivo simplificar los trámites judiciales y reducir los tiempos de respuesta del sistema. Promueve una estructura más ágil y colaborativa entre órganos judiciales, al tiempo que fortalece la atención directa a la ciudadanía.

2. Creación de Oficinas de Justicia en los Municipios

    Con el fin de garantizar un acceso equitativo a la justicia en todo el territorio, especialmente en zonas rurales o con menor densidad poblacional, se están implantando nuevas oficinas que acercan los servicios judiciales a la ciudadanía, sin necesidad de desplazamientos largos.

3. Proyecto de Carpeta Justicia

    Engloba la creación de un portal electrónico donde los ciudadanos pueden consultar sus procedimientos judiciales, documentos y notificaciones. Su principal objetivo es facilitar el acceso directo y transparente a la información judicial personal, sin necesidad de acudir físicamente al juzgado.


    Estas acciones reflejan que el nuevo modelo que se busca perseguir en Justicia no solo resuelve conflictos, sino que también promueve confianza institucional, cohesión social y desarrollo sostenible, en línea con los objetivos marcados por Naciones Unidas.

lunes, 28 de abril de 2025

Mapa mental - Distribución territorial organizativa de la Agenda 2030 enfocada en Justicia - JUSTICIA2030

    La transformación de la Justicia española no solo responde a demandas internas de modernización, sino también al compromiso global adquirido con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Dentro de este marco, el plan "Justicia2030" surge como la hoja de ruta del Ministerio de Justicia para alinear su estructura y su funcionamiento con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en especial el ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas.

Este enfoque innovador organiza la acción de la Justicia en varios niveles que podemos observar en este mapa mental:


La nueva arquitectura organizativa que despliega Justicia2030 busca construir un sistema de justicia más accesible, eficiente, sostenible y cercano al ciudadano, cumpliendo así los compromisos adquiridos en la Agenda 2030 de forma tangible y concreta.


domingo, 27 de abril de 2025

Primera entrada en Blogger. ¡Un placer que os paséis por aquí!

Mi primera entrada en Blogger (a ver como funciona esto...😅). Como muchos de los que os paséis por aquí, formáis parte del curso del INAP, así que felicidades por vuestro puesto de funcionario y vuestra participación en el curso😊

Mi nombre es José Antonio, almeriense trabajando como auxiliar administrativo en Valencia. Tengo muchas ganas de descubrir lo que puedo aprender en este curso y su uso práctico en la realidad de la Administración del Estado, teniendo ésta una estructura y modo de funcionar tan convencional, pero que, al fin y al cabo formamos todos nosotros, con nuestras inquietudes actuales en el tema.


Espero que este curso sea productivo y nos ayude en los objetivos que nos propongamos en nuestra vida personal y laboral.


!Mucho ánimo y a disfrutar del curso, compañeros!








Indicadores ODS en la Agenda Justicia2030 - Metas y eficacia

       Hola a todos de nuevo, hoy el tema de estudio nos lleva a echar una mirada más profunda en lo que respecta a la Agenda Justicia2030, ...